Sobre los datos, horarios, informaciones y contenidos de nuestra web

SOBRE LOS DATOS, CONTENIDOS, HORARIOS E INFORMACIONES, ETC. QUE OFRECEMOS EN NUESTRA WEB

MUY IMPORTANTE:

Toda la información que ofrecemos en nuestra web, sea del tipo que sea, tiene únicamente validez informativa general y en ningún caso es vinculante o aplicable a situaciones, casos y horarios concretos donde solo el párroco o el responsable eclesiástico correspondiente tiene la capacidad de resolver.

Los horarios que indicamos son los que nos han enviado las parroquias. Tenga en cuenta que estos horarios pueden variar debido a horarios específicos de verano o invierno y a celebraciones concretas: Navidad, Semana Santa, fiestas parroquiales, actividades pastorales, etc. Le recomendamos que para mayor seguridad confirme con antelación las horas de celebración. Para cualquier información sobre horarios o actividades parroquiales se tiene que poner en contacto directo con cada parroquia concreta.

La Diócesis de Canarias y cualquiera de sus organismos o personas no se responsabilizan de los cambios en los horarios ni en la normativa de la Iglesia o la diócesis que no estén actualizadas en nuestra web o la interpretación, aplicación, daños a terceros de cualquier clase, daños materiales, morales, etc. ni de ningún otro tipo que se puedan derivar de las informaciones y respuestas a las cuestiones que tratamos. Son las correspondientes autoridades eclesiásticas de cada organismo quienes tienen que decidir y determinar en cada caso y situación qué es lo que conviene, así como a realizar los cambios de horarios que consideren oportunos según las necesidades pastorales concretas  y cómo se debe aplicar de manera concreta la actual normativa de la Iglesia. La información que facilitamos es con buena fe y gratuita y tratamos que sea actualizada, aunque no siempre puede ser así. Ante cualquier duda sobre el texto póngase en contacto con cada parroquia en los horarios de despacho parroquial.

Por qué borrar las cookies del navegador

Las cookies son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestros navegadores webs. Entre sus funciones, permiten recordar nuestra configuración, de modo que la navegación sea mucho más fluida y adaptada a nuestros gustos y preferencias. Sin embargo, las cookies también se pueden usar de manera abusiva invadiendo nuestra privacidad al rastrear nuestros hábitos de navegación. En el presente artículo analizaremos en profundidad sus riesgos y buenas prácticas relacionadas.

Vea la información completa:

– Por qué borrar las cookies

Cookies y privacidad

COOKIES Y PRIVACIDAD

Cuando navegas por Internet, alguna vez te habrá pasado que al visitar una web por primera vez aparece un mensaje del estilo “Uso de Cookies” o “Política de Cookies”. ¿Pero sabes realmente qué es una cookie?

Las cookies son pequeños ficheros que se guardan en el dispositivo del usuario y contienen información de las páginas web que ha visitado, así como otros datos de navegación, como pueden ser los anuncios que ha visitado, el idioma, la zona horaria, si ha proporcionado su dirección de correo electrónico, etc.

Entre las ventajas que ofrecen las cookies a los usuarios, cabe destacar una navegación rápida y sencilla por la web, la personalización del contenido en función de la ubicación geográfica, idioma y zona horaria del usuario o la personalización del contenido que ofrecen al usuario en función de las visitas anteriores a dicha web (por ejemplo, si lee un artículo sobre una temática concreta la web le ofrecerá más artículos relacionados).

Las cookies son las encargadas de mantener abierta las sesiones de usuario, evitando tener que introducir usuario y contraseña cada vez que se accede a una página web, y también guardan la información que se haya introducido previamente en formularios, por ejemplo, las credenciales para acceder a un determinado servicio.

Tipos de cookies

Existen diferentes tipos de cookies teniendo en cuenta varios parámetros, como su uso en el tiempo, quién es el propietario o la funcionalidad que implementan.

En cuanto a su duración en el tiempo podemos diferenciar entre:

Persistentes: Son generalmente cookies de preferencias y de estadísticas que se almacenan en el disco duro hasta que son borradas por parte del usuario o alcanzan una determinada fecha tope, eliminándose de forma automática.

De sesión: Sirven para mantener los datos de la sesión del usuario mientras navega por las diferentes páginas dentro de una misma web, por ejemplo, una tienda online. Se eliminan cuando se cierra el navegador o se cierra la sesión en una determinada página.

En cuanto a la propiedad de las cookies existen los siguientes tipos:

Propias o de configuración de la página: Son aquellas pertenecientes a la página web y que sirven para almacenar las preferencias y la sesión del usuario mientras navega por dicho portal.

De terceros o publicitarias: Se utilizan para trazar un perfil del usuario basado en sus gustos, según las páginas que visita y las búsquedas que realiza, para explotarlas con fines publicitarios.

En cuanto a su funcionalidad nos encontramos con:

Preferencias: Sirven para que la página se visualice atendiendo a los gustos del usuario, como por ejemplo idioma, región o tamaño de textos.

Seguridad: Se encargan de autentificar a los usuarios y evitar el uso fraudulento de las credenciales por parte de terceros.

Procesos: Son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página en el navegador.

Publicitarias/Estadísticas: Se usan para que la publicidad que se muestre sea personalizada.

Estados de la sesión: Obtienen información del comportamiento del usuario en una página web, como por ejemplo el tiempo que pasa en una página, los clics que realiza o la publicidad que le aparece.

Vea la información completa:

– Entre cookies y privacidad

Decreto general de protección de datos para la Iglesia católica en España

Decreto general de protección de datos para la Iglesia católica en España

Vea también:

– Protección de datos

El 22 de mayo de 2018, la Santa Sede emitió el decreto de “recognitio” del Decreto General de la Conferencia Episcopal Española sobre la protección de datos de la Iglesia católica en España, aprobado por la Conferencia Episcopal Española en su última reunión de la Asamblea Plenaria, el pasado mes de abril.

Vea el texto completo del Decreto General:

– Decreto general de protección de datos para la Iglesia católica en España

Información sobre el uso de sus datos de carácter personal

Información adicional y detallada sobre el uso de sus datos de carácter personal

1. RESPONSABLES DE TRATAMIENTO

¿Quiénes es el responsable del tratamiento?

El responsable de tratamiento es la DIÓCESIS DE CANARIAS (con CIF R3500001G y dirección postal en PLAZA DE SANTA ANA 12, 35001 – LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

¿Existe un Delegado de Protección de Datos al que pueda contactar?

Sí; los interesados podrán ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos (DPO) a través de la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]

2. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN

¿Cuál es la finalidad del tratamiento de datos?

En la DIÓCESIS DE CANARIAS tratamos los datos recabados por este formulario para la gestión de las consultas realizadas y atender sus posibles solicitudes.

El interesado será el único responsable a causa de la cumplimentación de los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados.

¿Cuál es la base de legitimación del tratamiento?

El tratamiento de sus datos está basado en su consentimiento, que otorga al facilitar los datos que se solicitan, rellenando y enviando el presente formulario y al marcar la casilla aceptando este aviso de privacidad.

 ¿Será necesario que nos facilite todos sus datos? ¿Qué sucederá si no nos los facilita?

Sí, será necesario que nos facilite todos los datos personales solicitados en el formulario. En caso que no nos facilite los datos solicitados, no podremos atender debidamente su solicitud.

 ¿Realizaremos decisiones individualizadas automatizadas y/o elaboración de perfiles, que produzcan efectos jurídicos o le afecten significativamente de modo similar?

No.

 ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no solicite su supresión o cancelación y siempre que resulten adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario para los fines para los que sean tratados.

 3. DESTINATARIOS DE CESIONES:

¿Cederemos sus datos a otras empresas?

No se cederán datos a terceros. 

4. DESTINATARIOS DE TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

¿Sus datos de carácter personal serán transferidos a terceros países u organizaciones internacionales?

No se realizan transferencias internacionales. 

5. DERECHOS DEL INTERESADO:

¿Qué derechos le amparan en relación al tratamiento de sus datos?

Cualquier interesado tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la DIÓCESIS DE CANARIAS estamos tratando datos personales que les conciernen, o no.

Asimismo, tal y como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que usted tiene los siguientes derechos:

 Acceder a sus datos
Ud. tiene derecho a acceder a sus datos para conocer qué datos personales estamos tratando que le conciernen.

 Solicitar la rectificación o supresión de sus datos
En determinadas circunstancias, Ud. tiene derecho a rectificar aquellos datos personales inexactos que le conciernen que sean objeto de tratamiento por nuestra parte o, incluso, a solicitarnos su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no fueran necesarios para los fines que fueron recogidos.

 Solicitar la limitación del tratamiento de sus datos
En determinadas circunstancias, Ud. tendrá derecho a solicitarnos la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso le informamos que únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones tal y como prevé el Reglamento General de Protección de Datos.

 A la portabilidad de sus datos
En determinadas circunstancias, Ud. tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, y que nos haya facilitado, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.

 Oponerse al tratamiento de sus datos
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, Ud. tendrá derecho a oponerse al tratamiento de sus datos en cuyo caso, dejaríamos de tratarlos salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

¿Cuándo responderemos a su solicitud?

Responderemos a sus peticiones a la mayor brevedad posible y, en todo caso, en el plazo de un mes desde la recepción de su solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El responsable informará al interesado de la prórroga dentro del primer mes desde la solicitud.

¿Usted tiene derecho a retirar su consentimiento?

El interesado tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

¿Dónde debe dirigirse para el ejercicio sus derechos?

Para el ejercicio de los derechos reconocidos, el interesado podrá ponerse en contacto a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] o dirigiendo un escrito a la DIÓCESIS DE CANARIAS a la dirección indicada en el apartado primero sobre responsables de tratamiento.

¿Usted tiene derecho a reclamar?

Sí. Usted, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, tiene derecho a presentar reclamación ante la autoridad nacional de control, a estos efectos debe dirigirse ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Con carácter previo a la presentación de dicha reclamación contra la Agencia Española de Protección de datos, usted puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos (DPO) a través de la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]

Aviso legal

AVISO LEGAL

La DIÓCESIS DE CANARIAS con domicilio en PZA. SANTA ANA 12, 35001 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

CIF R3500001G

 

1. Los derechos de propiedad intelectual de la página www.diocesisdecanarias.es, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de la DIÓCESIS DE CANARIAS a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. 

 

2. Estas condiciones generales regulan el acceso y utilización del sitio web www.diocesisdecanarias.es que el mismo pone gratuitamente a disposición de los usuarios de Internet. El acceso al mismo implica su aceptación sin reservas. La utilización de determinados servicios ofrecidos en este sitio se regirá además por las condiciones particulares previstas en cada caso, las cuales se entenderán aceptadas por el mero uso de tales servicios.

 

3. Se autoriza la visualización, impresión y descarga parcial del contenido de la web sólo y exclusivamente si concurren las siguientes condiciones:

 Que sea compatible con los fines de la web www.diocesisdecanarias.es.

 Que se realice con el exclusivo ánimo de obtener la información contenida para uso personal y privado. Se prohíbe expresamente su utilización con fines comerciales o para su distribución, comunicación pública, transformación o descompilación.

 Que ninguno de los contenidos relacionados en esta web sea modificado de manera alguna.

 Que ningún gráfico, icono o imagen disponible en esta web sea utilizado, copiado o distribuido separadamente del texto o resto de imágenes que lo acompañan.

 

4. La DIÓCESIS DE CANARIAS se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones de la información contenida en su web, de la configuración y presentación de éste y de las condiciones de acceso.

 

5. La DIÓCESIS DE CANARIAS no garantiza la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso al web, en su contenido, ni que éste se encuentre actualizado, aunque desarrollará sus mejores esfuerzos para, en su caso, evitarlos, subsanarlos o actualizarlos.

 

6. Tanto el acceso a este web como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. La DIÓCESIS DE CANARIAS no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de la información. La DIÓCESIS DE CANARIAS no se hace responsable de los posibles errores de seguridad que se puedan producir ni de los posibles daños que puedan causarse al sistema informático del usuario (hardware y software), los ficheros o documentos almacenados en el mismo, como consecuencia de la presencia de virus en el ordenador del usuario utilizado para la conexión a los servicios y contenidos de la web, de un mal funcionamiento del navegador o del uso de versiones no actualizadas del mismo.

 

7. La DIÓCESIS DE CANARIAS no asume responsabilidad alguna derivada de la concesión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web, ni garantiza la ausencia de virus u otros elementos en los mismos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (hardware y software), los documentos o los ficheros del usuario, excluyendo cualquier responsabilidad por los daños de cualquier clase causados al usuario por este motivo.

 

8. La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, su reventa, así como la lesión de los derechos de Propiedad Intelectual de la DIÓCESIS DE CANARIAS, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.

 

9. Todo enlace de terceros a esta web debe serlo a su página principal o de entrada.

 

10. La DIÓCESIS DE CANARIAS y el usuario, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, se someten al de los juzgados y tribunales del domicilio del usuario para cualquier controversia que pudiera derivarse del acceso a esta web. En el caso de que el usuario tenga su domicilio fuera de España, la DIÓCESIS DE CANARIAS y el usuario se someten, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, a los juzgados y tribunales de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (España).

 

Política de protección de datos

La DIÓCESIS DE CANARIAS titular del portal www.diocesisdecanarias.es, informa a los usuarios del mismo, en adelante el “portal”, que la DIÓCESIS DE CANARIAS, es responsable de los tratamientos que se realicen mediante este portal, salvo que otra cosa se informe en el tratamiento de que se trate.

La DIÓCESIS DE CANARIAS respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable en materia de protección de datos, en concreto, el Decreto general de Protección de datos de la Iglesia Católica en España, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

En concreto, se informa a los usuarios del portal que sus datos de carácter personal sólo podrán obtenerse para su tratamiento cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido.

Cuando se recaben los datos personales a través del portal, se informará previamente al usuario, de forma clara e inequívoca, de los siguientes extremos:

 Existencia de un tratamiento de datos de carácter personal.

 la identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento de datos personales obtenidos,

 los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos, si fuese oportuno;

 los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento;

 los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso.

 en su caso, la intención del responsable de transferir datos personales a un tercer país;

 el plazo o los criterios de conservación de la información;

 la existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, el derecho a la portabilidad de los datos, o a oponerse al tratamiento. Asimismo, la manera de ejercitar los mencionados derechos.

 cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento del interesado, la existencia del derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada; Si el tratamiento no está basado en el consentimiento, su derecho a ejercer la oposición al tratamiento.

 el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;

 la existencia, si las hubiera, de decisiones automatizas, incluida la elaboración de perfiles y el ejercicio de derechos asociados a dicho tratamiento.

En particular, cuando se recaben datos de niños, el tratamiento únicamente se considerará lícito si el consentimiento lo dio o autorizó el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño.

El usuario será el único responsable a causa de la cumplimentación de los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados

 

Vea también:

– Protección de datos